Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Bienal Internacional de Arquitectura

Ir al menú de navegación

Noticias

Abierta la convocatoria para el Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca hasta el 7 de julio

El Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca se entregará este año por cuarta vez y ya ha abierto sus inscripciones. El galardón, de carácter bienal, fue creado en 2017 por el Gobierno Vasco y el Archivo Peña Ganchegui en memoria de uno de los máximos referentes de la arquitectura vasca en la segunda mitad del siglo XX. Su objetivo es reconocer una joven trayectoria arquitectónica e impulsar al mismo tiempo una carrera con proyección emergente.

Vídeo: presentación de la convocatoria del pabellón TAC! en San Sebastián

Ya se ha presentado la convocatoria abierta de proyectos para el diseño del pabellón temporal que TAC! Festival de Arquitectura Urbana emplazará en Donostia en el marco de la Bienal Mugak/. La ciudad será, junto con València, una de las sedes de este festival y alojará este pabellón en Sagüés, un lugar entre lo urbano y lo natural donde convergen mar, montaña y ciudad.

Sagüés albergará el pabellón de TAC! Festival que versará sobre los retos de la emergencia climática en el marco de la Bienal Mugak/

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), junto a la Fundación Arquia, y la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ del Gobierno Vasco, junto a Habic, han presentado esta mañana la convocatoria dirigida a profesionales de la arquitectura para el diseño del pabellón temporal bajo el que tendrá lugar la segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Este año Donostia-San Sebastián ha sido elegida como una de las dos sedes del festival junto a València para mostrar el talento de la arquitectura joven en España. El concurso para el diseño del pabellón, que se ubicará en Sagüés, estará abierto hasta el próximo 12 de mayo.

Jornada de presentación de la convocatoria abierta para el diseño de un pabellón temporal en San Sebastián

TAC! Festival de Arquitectura Urbana convertirá en su segunda edición a San Sebastián y València, las ciudades elegidas como sede, en emplazamientos para la innovación y la experimentación en el espacio público. Será a partir de la construcción de dos pabellones temporales –uno en Sagüés (San Sebastián) y otro en Plaza Músico López-Chávarri (València)– a cargo de profesionales de la arquitectura de hasta 45 años. Los pabellones serán escogidos mediante una convocatoria abierta hasta el 12 de mayo.

Mugak/ se alía con el festival TAC! para profundizar en el diálogo entre la ciudadanía y la arquitectura

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ dará un paso más en su cuarta edición colaborando con otro festival de este sector de relevancia estatal, TAC!, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta semana se ha dado a conocer la nueva convocatoria de TAC!, en la que participará Mugak/ con un pabellón en San Sebastián, junto con otra ciudad invitada, Valencia.

La Bienal de Arquitectura Mugak/ convoca la línea de ayudas a la creación de contenido cultural para su cuarta edición en 2023

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha publicado hoy una convocatoria de ayudas para la creación de contenido cultural en el marco de la cuarta Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, que tendrá lugar en noviembre de 2023.

Reconstruir, rehabitar, repensar

Vivimos tiempos convulsos, de crisis ecológica, sanitaria, económica, social… Tiempos de grandes retos para los que necesitamos soluciones urgentes, imaginativas y transformadoras. Tiempos en los que urge repensar cómo habitamos el mundo y cómo sobreviviremos en él en un futuro próximo. Tiempos que también deben servirnos para repensar la ciudad y la necesidad de una arquitectura y un urbanismo renovados, que superen la actual desigualdad socio-espacial y un desarrollo ambientalmente insostenible. 

María Arana será la comisaria de la Bienal Mugak/ de 2023

La cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ contará con una nueva comisaria. Se trata de la bilbaína María Arana Zubiate, arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU, comisaria y programadora cultural. También es coordinadora de proyectos en Urbanbat, una cooperativa de iniciativa social dedicada a la investigación y el diseño de procesos participativos de regeneración urbana de la que forma parte desde 2009. 

Mugak/ concluye su tercera edición con récord de asistencia y se afianza como cita arquitectónica en Euskadi

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ ha cerrado su tercera edición con récord de asistencia. Alrededor de 70.000 personas han disfrutado de las exposiciones, conferencias, talleres, congresos y otras actividades que han tenido lugar este año no solo en Donostia, si no también en Vitoria y Bilbao, frente a las 45.000 de la anterior edición. Así, esta tercera Bienal Mugak/ se ha afianzado como cita arquitectónica en toda Euskadi, haciéndose presente en todo el territorio por primera vez.

Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021

Carme Pinós se ha hecho con el Premio Nacional de Arquitectura 2021 tras haber protagonizado la Bienal Mugak/ de este año con su exposición principal, 'Estudio Carme Pinós - Contexto y conceptos'. Este viernes, 10 de diciembre, la Presidencia del Gobierno ha anunciado que Pinós es la ganadora de este galardón, promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.



Estamos trabajando en la preparación del Programa