Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Bienal Internacional de Arquitectura

Ir al menú de navegación

Noticias

Mugak/ se alía con el festival TAC! para profundizar en el diálogo entre la ciudadanía y la arquitectura

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ dará un paso más en su cuarta edición colaborando con otro festival de este sector de relevancia estatal, TAC!, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta semana se ha dado a conocer la nueva convocatoria de TAC!, en la que participará Mugak/ con un pabellón en San Sebastián, junto con otra ciudad invitada, Valencia.

La Bienal de Arquitectura Mugak/ convoca la línea de ayudas a la creación de contenido cultural para su cuarta edición en 2023

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha publicado hoy una convocatoria de ayudas para la creación de contenido cultural en el marco de la cuarta Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, que tendrá lugar en noviembre de 2023.

Reconstruir, rehabitar, repensar

Vivimos tiempos convulsos, de crisis ecológica, sanitaria, económica, social… Tiempos de grandes retos para los que necesitamos soluciones urgentes, imaginativas y transformadoras. Tiempos en los que urge repensar cómo habitamos el mundo y cómo sobreviviremos en él en un futuro próximo. Tiempos que también deben servirnos para repensar la ciudad y la necesidad de una arquitectura y un urbanismo renovados, que superen la actual desigualdad socio-espacial y un desarrollo ambientalmente insostenible. 

María Arana será la comisaria de la Bienal Mugak/ de 2023

La cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ contará con una nueva comisaria. Se trata de la bilbaína María Arana Zubiate, arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU, comisaria y programadora cultural. También es coordinadora de proyectos en Urbanbat, una cooperativa de iniciativa social dedicada a la investigación y el diseño de procesos participativos de regeneración urbana de la que forma parte desde 2009. 

Mugak/ concluye su tercera edición con récord de asistencia y se afianza como cita arquitectónica en Euskadi

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ ha cerrado su tercera edición con récord de asistencia. Alrededor de 70.000 personas han disfrutado de las exposiciones, conferencias, talleres, congresos y otras actividades que han tenido lugar este año no solo en Donostia, si no también en Vitoria y Bilbao, frente a las 45.000 de la anterior edición. Así, esta tercera Bienal Mugak/ se ha afianzado como cita arquitectónica en toda Euskadi, haciéndose presente en todo el territorio por primera vez.

Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021

Carme Pinós se ha hecho con el Premio Nacional de Arquitectura 2021 tras haber protagonizado la Bienal Mugak/ de este año con su exposición principal, 'Estudio Carme Pinós - Contexto y conceptos'. Este viernes, 10 de diciembre, la Presidencia del Gobierno ha anunciado que Pinós es la ganadora de este galardón, promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Mugak/ despide su tercera edición de la mano de Carme Pinós

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ ha despedido hoy su tercera edición. El pasado 27 de octubre, bajo el lema ‘Patrimonio y modernidad’, dio su pistoletazo de salida con la arquitecta Carme Pinós como protagonista. Después de un mes de arquitectura inundando las tres capitales de Euskadi, hoy, 30 de noviembre, la propia Pinós ha vuelto para poner el broche final a esta edición.

Arriola apuesta por la regeneración urbana como motor de la transformación saludable de las ciudades

El consejero anuncia que a los cinco barrios que están acometiendo proyectos de regeneración urbana en Bilbao, Eibar, Lasarte-Oria, Durango y Pasaia se sumarán pronto Abanto-Zierbena, Portugalete, Santurtzi, Valle de Trapaga, Amurrio y Orduña.

El festival Galernak premia a alumnado de la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU por sus cortometrajes

Cortometrajes realizados por alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU se han hecho hoy, viernes, con los tres premios del Festival de Cine de Arquitectura del Atlántico Galernak. El certamen, que ha celebrado su primera edición del 23 al 26 de noviembre dentro de la Bienal Mugak/, ha entregado hoy los galardones que se disputaban entre un total de ocho piezas audiovisuales seleccionadas provenientes de varios países de Europa.

El congreso Euskal Hiria marcará la semana próxima las claves de hacia dónde va el futuro de las ciudades vascas

El futuro del País Vasco se dibuja en foros como Euskal Hiria. Este congreso cumple 20 años y en esta ocasión centra su foco en cómo “lograr una recuperación socioeconómica verde”. Con un programa titulado ‘La intervención en la ciudad como instrumento para lograr un territorio más saludable’, está organizado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco en colaboración con ONU-Habitat. Se celebrará durante dos días, el lunes 29 y el martes 30, en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.  El congreso podrá ser seguido presencialmente y online. 



Estamos trabajando en la preparación del Programa