Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Bienal Internacional de Arquitectura

Ir al menú de navegación

Noticias

Euskal Oiloa and Koen Vanmechelen, Balmaseda, Euskadi 2025 © Goele Schoofs

Chillida Leku acogerá la exposición Limina de Koen Vanmechelen dentro de la programación oficial de Mugak/ 2025

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ contará dentro de su programación oficial con la exposición Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30, del artista belga Koen Vanmechelen, que abrirá sus puertas el próximo 17 de octubre en el museo Chillida Leku. Esta exposición de largo recorrido transformará el museo en un espacio vivo en el que dialogan naturaleza, arte, ciencia y arquitectura. Vanmechelen, figura clave del arte contemporáneo internacional, reflexiona en su obra sobre temas como la identidad, la diversidad cultural, la globalización o los derechos humanos. Limina pone en valor la fertilidad —biológica, creativa y simbólica— que surge del intercambio y la mezcla, proponiendo una mirada crítica sobre cómo habitamos el mundo. Comisariada por Jon Garbizu y Victoria Collar de Garbizu Collar Architecture y Gonzalo Peña Sancho de Kri arquitectura, la muestra invita al público a salir del recorrido habitual del museo y adentrarse en zonas poco transitadas, donde esculturas e intervenciones artísticas conviven con el paisaje natural. Se trata de una propuesta experiencial que cuestiona los límites entre disciplinas y propone un futuro más abierto, diverso e inclusivo. Limina contará además con un programa público de talleres, coloquios y experiencias participativas, apostando por un enfoque abierto, colectivo e interdisciplinar. Esta dimensión expandida de la exposición refuerza el compromiso de Mugak/ con la creación de espacios de diálogo y experimentación que trascienden los límites del arte y la arquitectura, y nos invitan a imaginar nuevas formas de habitar el mundo.

Off Mugak/, un espacio para la arquitectura que no conoce límites

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, impulsada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ha cerrado con éxito la tercera y última convocatoria de propuestas de su quinta edición: Off Mugak/. Este proceso, que refuerza el carácter abierto y participativo de la bienal, ha seleccionado proyectos que se desarrollarán entre octubre y noviembre de 2025 en Bilbao, San Sebastián, Hernani y Vitoria-Gasteiz. El jurado ha valorado especialmente la diversidad, la innovación y el compromiso social de las propuestas recibidas. A continuación, se presentan los proyectos seleccionados que conformarán el programa Off Mugak/ 2025: 1. Habitar comunitario: arquitectura rural desde la participación  Promovido por Cooperación Comunitaria y Arquitectura Sin Fronteras Euskadi, este proyecto combina una charla y una exposición fotográfica para reflexionar sobre la arquitectura como proceso social vinculado a la identidad, el territorio y la justicia ambiental. A través de casos en comunidades rurales de México, se destacan prácticas de autoconstrucción, saberes tradicionales y metodologías participativas. Se confrontan los modelos extractivistas con propuestas de producción social del hábitat. El enfoque promueve la sostenibilidad, el uso de materiales locales y la equidad territorial.

Una reivindicación de la sostenibilidad arquitectónica ocupará la plaza de las Mujeres durante la Bienal Mugak/

En cualquier calle de nuestras ciudades puede encontrarse un contenedor lleno de escombros y mobiliario, fruto de una reforma doméstica, listo para deshacerse de todo aquello que ha sobrado. A menudo, estas reformas obedecen más a cambios estéticos que a adaptaciones funcionales. Bajo esta premisa, una intervención arquitectónica ocupará la plaza de las Mujeres de Bilbao el próximo otoño durante la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, con el objetivo de promover la reflexión sobre rehabilitaciones más sostenibles y adaptables.



Estamos trabajando en la preparación del Programa